martes, 29 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Ejercicios 2 PS
1. Crea
un cmdlet de powershell que espere tres parámetros un llamado $primero que
espere un [int], otro llamado $segundo que espere un String que si no se
introduce debe solicitarlo al usuario. Una vez hecho el programa debe hacer un
bucle for que muestre el valor de $segundo tantas veces como indique $primero.
2. Crea
un cmdlet de powershell llamado Get-España.ps1 con parámetros que permita
indicar los puestos de un equipo de fútbol y luego los muestre. Algo así:
Get-España.ps1
-portero 'Casillas' -defensa 'Sergio Rambo' -pivote 'Busquets' -medio 'Javier
Alonso' -delantero 'Erroberto Gudari'
Alineación
de España:
Portero:
Casillas
Defensa:
Sergio Rambo
Busquets:
Busquets
Centro:
Javier Alonso
Punta:
Erroberto Gudari
3.- Crea
un cmdlet de powershell que muestre un menú al usuario con cuatro operaciones
disponibles: crear directorio, eliminar directorio, mostrar directorio y salir.
Una vez
elegida una opción correcta el programa debe solicitar un nombre de directorio
y hacer la operación seleccionada.
Operaciones:
Crear: New-Item
-Name Carpeta -ItemType folder
Borrar:
Remove-Item Carpeta
Dir:
Get-ChildItem Carpeta
ejercicios Powershell
1. Dentro de la
carpeta que acabas de hacer, crea un cmdlet de PowerShell llamado
saludo1.ps1 que defina dos variables: un $nombre y un $saludo. Luego muestra
por consola un mensaje en el que se muestre ese saludo y ese nombre.
2. Crea un cmdlet de
PowerShell como el anterior llamado saludo2.ps1, pero en lugar de
definir dos variables las debe recoger como argumentos de la consola.
3. Crea un cmdlet de
PowerShell como el anterior llamado saludo3.ps1 pero en lugar de
definir o recoger variables como argumentos, debe solicitárselos al usuario con
Read
4. Crea un cmdlet de
PowerShell que recoja dos variables por consola con Read y lleve a cabo todas
las operaciones aritméticas entre ellas y las muestre por consola.
5. Más
humillaciones: crea un cmdlet que solicite al usuario un número, verifique que
realmente es un número y es positivo y programa un bucle para que muestr por
consola la palabra FAP tantas veces como indique el número.
6. Crea un cmdlet
que solicite al usuario un número. Mientras lo que introduzca el usuario no sea
un número y además ese número esté entre 1 y 100 se lo tiene que solicitar una
y otra vez. Una vez introducido el número correcto el programa debe hacer lo
siguiente: si ha cometido algún error al introducir un número válido debe
hacerse un bucle en el que se increpe al usuario tantas veces como errores haya
cometido. Si lo hizo bien a la primera saca un mensaje que diga: campeón.
jueves, 17 de octubre de 2013
funciones de isnumeric y DNI
#super-module.psm1
# 0. Crea una funcion que valide un DNI
function DNI ($numero){
if ($numero -match "^[0-9]{8}[a-z]{1}$")
{
Write-Output "es un DNI valido"
}
else {
Write-Output "Mete el DNI bien so burro"
}
}
$numero = Read-Host "introduce DNI"
DNI $numero
# 1. Crea una funcion llamada isNumeric que diga si un strin es un numero
function isnumeric ($num){
if ($num -match "\d")
{
Write-Output "es un numero"
}
else{
Write-Output "no es un numero animal"
}
}
$num = Read-Host "mete un numero"
isnumeric $num
# 0. Crea una funcion que valide un DNI
function DNI ($numero){
if ($numero -match "^[0-9]{8}[a-z]{1}$")
{
Write-Output "es un DNI valido"
}
else {
Write-Output "Mete el DNI bien so burro"
}
}
$numero = Read-Host "introduce DNI"
DNI $numero
# 1. Crea una funcion llamada isNumeric que diga si un strin es un numero
function isnumeric ($num){
if ($num -match "\d")
{
Write-Output "es un numero"
}
else{
Write-Output "no es un numero animal"
}
}
$num = Read-Host "mete un numero"
isnumeric $num
domingo, 13 de octubre de 2013
nmap y comandos
NMAP Y COMANDOS
0. En tu servidor Windows 2012 abre una consola de MSDOS y ejecuta el comando netstat para sacar los puertos que están en estado LISTENING. Toma nota de todos los puertos haciendo copy/paste (botón derecho marcar + ENTER y luego pegar). También debes ejecutar
un comando ipconfig y anotar la IP de tu máquina virtual. Haz lo mismo en el HOST (tu máquina windows8) y comprueba que llegas por ping a la máquina virtual.
un comando ipconfig y anotar la IP de tu máquina virtual. Haz lo mismo en el HOST (tu máquina windows8) y comprueba que llegas por ping a la máquina virtual.
domingo, 6 de octubre de 2013
3. Ejercicios de comandos DOS
3. Ejercicios de comandos DOS
0. En el registro de eventos crea una vista personalizada quie te muestre cualquier evento generado por el MSPaint. Luego crea otro que te muestre todos los eventos críticos y de error de todas las aplicaciones y servicios y de windows.
Primeros ejericios, comandos DOS
Primeros ejericios, comandos DOS
- Abre un intérprete de comandos, comprueba la fecha y la hora.
- Abre un intérprete de comandos. Modifica el prompt para que aparezca simplemente tu nombre. Modifica el color de la consola y haz que sean caracteres verdes sobre fondo negro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)